Casas marcadas
Una instalación audiovisual de Julia Masvernat y Julia Suero. En La Tour de la lanterne, La Rochelle, Francia.
Tour de la Lanterne, La Rochelle, Francia (2018) Producido por: La Quinzaine Numérique
Keywords:
La Tour de la Lanterne (Torre de la Linterna) fue construida durante el siglo XV. Ubicada en la entrada del puerto de la ciudad de La Rochelle, en la costa atlántica francesa, funcionó como faro y torre de vigilancia. Durante tres siglos (XVII, XVIII y XIX) fue una prisión, donde encarcelaron a marineros, militares y presos políticos. En 1879 fue convertida en monumento histórico. En los muros de piedra de la torre permanecen las escrituras de los prisioneros: textos y dibujos grabados en las superficies. La Tour de la Lanterne subsiste y subyace a la ciudad actual. Una ciudad que fue puerto esclavista en el s XVI, puerto comercial y contrabandista, hoy es un monumento histórico. Durante 2017 trabajamos con Julia Suero, artista sonora que vive en La Rochelle, en la investigación de campo para realizar una instalación audiovisual en el quinto piso de la torre. Centramos nuestra mirada y nuestra escucha en las escrituras y dibujos. El resultado es una instalación audiovisual que integra una serie de proyecciones analógicas construidas artesanalmente con luces y lupas, proyecciones digitales de video y un sonido inmersivo de varios canales. La muestra inauguró en marzo de 2018. « Utilizo en esta obra el dibujo como medio de conocimiento y transformación. Copio esas escrituras para acercarme a ellas, cada una con un estilo diferente, las dibujo sobre el papel y la pantalla, sobre el paisaje y las paredes de piedra. Las inscripciones de los prisioneros incluyen sus nombres, las fechas en las que estuvieron encerrados, dibujos de barcos y herramientas, personajes y textos indescifrables, en varias lenguas (francés, inglés, español, holandés). Muchos prisioneros describen la situación y el barco en que fueron capturados.» (Julia Masvernat) Algunos ejemplos: “VIVIER-G / 15 JOURS DE PRISON POUR / AVOIR DIT A UN / BRIGADIER DE FER [MER] / LA PORTE” “FAVEL / ICI L ON REFLAI / CHI.A SA GENAICE / quI CE PASE” « Las linternas mágicas (dispositivos de proyección pre-cine) con sus lupas en movimiento de rotación infinito, generan un mínimo instante de imagen nítida. Solo durante un segundo podemos percibir la imagen en foco. Pareciera que las paredes (muros fríos, húmedos y oscuros) transpiran esas imágenes. Las proyecciones de video son grandes manos que dibujan, reescriben, amplifican, de manera efímera, los textos sobre las paredes. »(Julia Masvernat) « En cuanto a la creación de sonido, el material acústico es inicialmente grabado a partir de lo que la misma torre propone en materia sonora, tanto en su espacio interior como exterior: pasos sobre las escaleras, puertas de madera, vientos, oleaje del mar. A éstos se le suman otros sonidos electroacústicos como el gesto de tallar la piedra. A partir de este material, compongo un paisaje sonoro onírico e inmersivo al cual se le agregan voces femeninas que interpretan algunos textos encontrados en las escrituras: principalmente nombres de los prisioneros y fechas. El resultado es un universo sonoro mixto que se va enriqueciendo con capas de orígenes diversos y se va transformando progresivamente. Una relectura poética sonora del edificio y su historia. Producción general: Quinzaine Numérique |